Emergencia obstétrica no es delito
La historia de
Paola
Paola Verónica Ortiz es una mujer cordobesa que lleva 13 años presa injustamente. En 2012 atravesó un parto en avalancha, sin asistencia médica ni acompañamiento, en condiciones de extrema vulnerabilidad y violencia. Tras un nacimiento sin vida, la justicia la condenó a prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo.
Al momento de los hechos, Paola tenía tres hijos, no había terminado la escuela secundaria, vivía en una habitación prestada y no tenía un trabajo formal. El embarazo y el parto ocurrieron en absoluta soledad, sin redes de contención, sin recursos materiales ni apoyo emocional, atravesada por años de violencia física, sexual y económica.
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.
Como organizaciones comprometidas con los derechos humanos, exigimos su absolución y libertad inmediata. Nunca más presas por parir.
Ni un día más,
ni una presa más
por emergencias obstétricas
Paola lleva
presa injustamente
Una condena basada en estereotipos
1 Falta de pruebas
Paola fue condenada sin que existieran pruebas concluyentes sobre el nacimiento con vida del producto de una gestación ocurrida en un marco de extrema vulneración de derechos. Esa injusta condena fue construida en base al testimonio de un policía y una pericia científica —la docimasia pulmonar— ampliamente cuestionada por su falta de fiabilidad. El informe forense incorporado en la causa señaló expresamente la duda respecto de este punto. Sin embargo, la fiscalía erigió la acusación sobre hipótesis y suposiciones que nunca pudieron demostrarse.
En un proceso plagado de irregularidades y prejuicios, fueron descartadas líneas de investigación fundamentales para dar cuenta de la muerte fetal en el marco de un parto en avalancha, una situación médica de emergencia que impide el acceso oportuno a la atención sanitaria.
2 Una condena injusta basada en prejuicios
Durante todo el proceso, Paola fue juzgada desde mandatos patriarcales y estereotipos de género. La justicia la responsabilizó por no haber cortado el cordón umbilical o solicitado ayuda inmediata. Le reprochó no haber realizado maniobras propias de cualquier profesional médico especializado para hacer frente a una situación de emergencia obstétrica. Desconoció así las condiciones reales del hecho, el contexto de violencia estructural y extrema vulnerabilidad que atravesaba Paola, reafirmando una visión punitiva hacia las mujeres pobres que no encajan en el estereotipo de lo que debe ser y hacer una «buena madre».
#LibertadParaPaola
3 Negligencia en la defensa
La defensa oficial vulneró el derecho de Paola a una representación adecuada y justa. Puso un manto de dudas sobre su relato de inocencia, sin pedir su absolución a pesar de la falta de pruebas contenidas en la causa. Además, omitió presentar el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, privándola de la posibilidad de revisión efectiva de la sentencia. Esta operatoria, negligente a nivel jurídico, posibilitó consolidar esta condena injusta.
Actualidad del caso
En abril de 2024, fue presentado un Recurso de Revisión acompañado de un informe médico forense que acredita el desarrollo biológico de un parto en avalancha. La defensa ha solicitado a la justicia el cumplimiento del deber de aplicar perspectiva de género en esta causa. Hasta el día de la fecha, no hay respuesta por parte del Poder Judicial. Mientras tanto, Paola sigue castigada por la justicia, violentada por sus pares y ninguneada por un sistema que oprime a las mujeres pobres que no encajan en los estándares hegemónicos de la maternidad.
⟶ Maternidad castigada
Lejos de garantizar sus derechos como madre, el Estado -ese que le reprochó no haber actuado debidamente ante una emergencia obstétrica- profundizó su desamparo, negándole el derecho a parir en condiciones dignas, decidir con autonomía y acompañar la crianza de sus hijos.
¡Libertad para Paola!
¿Cómo podés sumarte a esta Campaña?
1
Firmá aquí la petición y compartila con tus contactos
2
#LibertadParaPaola